Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Empresa familiar: protocolo familiar

    Home Blog Empresa familiar: protocolo familiar

    Empresa familiar: protocolo familiar

    By cintasyasociados | Blog | Comments are Closed | 9 mayo, 2016 | 0

     

    PROTOCOLO FAMILIAR: ¿CÓMO ESTABLECER UN MODELO DE ÉXITO?

    Cuando una familia decide emprender un negocio, está poniendo en juego mucho más que la ilusión de un proyecto común y el esfuerzo económico que supone llevarlo a cabo. El paso de familia doméstica a familia empresaria está lleno de incertidumbres y riesgos.

    Muchas empresas consiguen reforzar los vínculos entre los miembros de la familia que las fundan, sin embargo, en el otro lado se cuentan todas aquellas familias que rompen sus vínculos para siempre a causa de diferencias irreconciliables en el ámbito laboral.

    ¿Cómo se gestionan las relaciones económicas y laborales cuando se entremezclan con los lazos familiares? ¿Hasta dónde deben llegar en sus opiniones los familiares políticos?¿Quiénes son los herederos y cuál es su derecho a la sucesión?¿Cómo se reparte el patrimonio entre ellos?

    Todas estas preguntas necesitan una respuesta consensuada entre los implicados en el negocio para que los conflictos – que siempre surgen – se resuelvan de manera madura y profesionalizada.

    La importancia del consenso

    El protocolo nace de la esencia de las relaciones familiares y las refleja, por lo que la cuestión del consenso es clave. El protocolo familiar no se puede imponer. En los casos en que se opta por esta vía, no funciona porque en lugar de favorecer las relaciones de confianza, que es precisamente para lo que está concebido, generará actitudes individualistas y falta de compromiso con unas reglas de comportamiento con las que uno no se siente identificado.

    Condiciones para conseguir el consenso

    Se trata, quizá del aspecto más complicado a la hora de conseguir un modelo de éxito, porque para que el consenso se produzca, deben darse las siguientes condiciones:

    • Eliminación de barreras que conducen a bloquear el proceso de establecimiento del protocolo, y que suelen nacer de actitudes egoístas por parte de algún miembro de la familia.
    • Eliminación de comportamientos individualistas y favorecimiento del sentido de grupo y la generación de confianza entre los miembros de la familia. Todos deben confiar en la capacidad de sacrificio del otro. Se trata de una promesa que debe verse cumplida cuando las circunstancias así lo requieran.
    • Establecimiento del sentido de reciprocidad, consistente en convencer a todos los miembros de la familia de que el protocolo es una herramienta que beneficiará tanto al conjunto familiar como a cada individuo en particular.

    Un protocolo único para cada familia

    Como cada familia (y cada empresa) es un mundo debido a su cultura, identidad, valores y objetivos, no se puede establecer una receta mágica de cuál es el modelo de protocolo familiar de éxito.

    Cada familia tendrá el suyo propio, adecuado a sus características diferenciadas.

    ¿Qué debe contener un protocolo familiar?

    Aunque como se ha dicho cada protocolo familiar sea diferente, lo que sí se puede es identificar qué aspectos tienen en común. Para que un documento de este tipo tenga resultados, los contenidos mínimos que debe describir están relacionados con:

    1. Cómo van a ser las relaciones económicas y profesionales de los socios o miembros de la familia
    2. De qué manera se va a producir la entrada o salida de nuevos socios
    3. Cómo se gestiona y organiza la operativa del día a día en el negocio, es decir, quién asume cada rol y qué salario va a percibir por desempeñarlo.
    4. Cuáles van a ser los órganos de gobierno, quién participa en ellos y de qué manera. Los órganos que suelen existir en las empresas familiares son:
      1. La Junta de Familia
      2. El Consejo Familiar
      3. Los Comités de Seguimiento, clasificados en ámbitos de actuación
    5. Qué mayoría necesaria es exigible en cada uno de estos órganos para la adopción de acuerdos
    6. Cómo se va a designar al sucesor y qué criterios debe cumplir en cuanto a formación, experiencia y capacidades
    7. Qué sanciones se adoptarán si no se cumplen las normas establecidas y acordadas entre todos.

    Teniendo claras estas pautas, cada familia deberá elaborar y consensuar un protocolo propio y adaptado, que cubra las principales incertidumbres y contribuya a crear un ambiente de seguridad y confianza entre los socios de la empresa.

    ¿Cómo establecer un protocolo familiar?

    Una vez que una familia empresaria se decide a crear su protocolo, comienza una etapa difícil en la que se pondrán a prueba las motivaciones y los niveles de compromiso de todos los componentes de la estructura familiar.

    La cuestión es trascendente, porque desde el momento en que se apruebe, el protocolo regirá las relaciones de la familia dentro de la empresa y guiará las decisiones en las cuestiones que más impacto producen.

    Por ello, el establecimiento de un protocolo familiar se realiza en diferentes fases, en las que se van elaborando sus contenidos hasta el momento de su puesta en marcha:

    1. Diagnóstico de la familia: la familia debe reflexionar sobre su situación en ese momento, qué herencia arrastra del pasado en cuanto a identidad, costumbre y maneras de hacer las cosas y cuál es su misión de futuro.
    2. Desarrollo del protocolo: una vez que se ponen en común las motivaciones y objetivos de cada miembro de la familia, llega el momento de intentar reflejarlos en un documento de las características mencionadas anteriormente. Tras una primera redacción, el protocolo debe someterse a debate hasta alcanzar el consenso, lo que puede provocar modificaciones sustanciales en su contenido.
    3. Implantación: de nada sirve el protocolo si se guarda en un cajón. Una vez consensuado, es importante elaborar los documentos legales que se derivan de él (testamentos, etc) y establecer los órganos de gobierno que describe.
    4. Ejecución: empieza la fase definitiva, en la que se reflejará cómo los acuerdos tomados en el protocolo producen su impacto en el día a día de la empresa familiar. Será necesario acudir al documento a menudo para confirmar que se está llevando a cabo tal como se planificó y validar que todos los miembros de la familia se sienten cómodos con él.

    CINTAS & ASOCIADOS, ABOGADOS

     

    No tags.

    Related Post

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Entradas recientes

    • Redes sociales: cómo conseguir nuevos clientes a golpe de ratón.
    • Sentencia Bankinter |Un juzgado de Córdoba anula las cláusulas de garantías excesivas en un proceso de refinanciación de deuda
    • Preguntas y respuestas a la alternativa del concurso express (incluye modelo de solicitud)
    • ¿Tengo un buen seguro?

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados