Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿Separación de bienes o comunidad de gananciales?

    Home Blog ¿Separación de bienes o comunidad de gananciales?

    ¿Separación de bienes o comunidad de gananciales?

    By cintasyasociados | Blog | 0 comment | 12 septiembre, 2016 | 0

    A la hora de contraer matrimonio, debemos tener en consideración muchas cuestiones, y entre ellas habría que destacar el régimen económico matrimonial por el que se van a regir los cónyuges.

    Y es que el matrimonio, no es simplemente la unión de dos personas. Detrás del matrimonio hay mucho más. En primer lugar, un conjunto de  derechos y deberes que cada uno de los cónyuges acepta al decir, sí, quiero.  Los cónyuges tienen el deber de respetarse y ayudarse mutuamente, están obligados a vivir juntos, a guardarse fidelidad y a socorrerse mutuamente. Todos éstos son de tipo moral, pero, ¿qué ocurre en el plano económico?

    Para el cumplimiento de sus fines, el matrimonio requiere un soporte económico, una estructura y una organización del mismo. Podríamos definir el régimen económico matrimonial como un conjunto de reglas que delimitan los intereses pecuniarios, tanto de los cónyuges entre sí, como de los cónyuges con terceros.

    En nuestro ordenamiento jurídico existen tres tipos de regímenes económicos matrimoniales: el régimen de  gananciales, de separación de bienes y  de participación. Éste último  apenas es utilizado en la práctica.

    Pero todos ellos tienen en común, la obligación que tienen los bienes de los cónyuges al levantamiento de las cargas del matrimonio.

    Nuestro Código Civil deja libertad a los cónyuges para decidir sobre el régimen matrimonial. Pero si los mismos no deciden nada, será nuestro ordenamiento jurídico Civil el que determine cuál será el régimen al que se acoja el matrimonio.

    Así de conformidad con el artículo 1315 y 1316 del Código civil, el Régimen económico del matrimonio será el que los cónyuges pacten en capitulaciones matrimoniales (Contrato celebrado por los cónyuges,antes o después del matrimonio,con el fin de fijar el régimen a que deben sujetarse los bienes del mismo, o cualquier otra disposición por razón de matrimonio). A falta de capitulaciones matrimoniales o cuando éstas sean ineficaces, el régimen será el de la sociedad de gananciales. . A diferencia de lo que ocurre en otros ordenamientos, como por ejemplo el Catalán, que en defecto de capitulaciones rige el régimen de separación de bienes.

    Sin embargo, ¿Cuáles son las principales diferencias entre separación de bienes y el régimen de gananciales?

    Pues bien en el Régimen de separación de bienes, pertenecerán a cada uno de los cónyuges los bienes que tuviesen en el momento inicial del mismo y los que después adquieran por cualquier título. Así mismo corresponderá a cada uno la administración, goce y la libre disposición de los bienes.

    Con lo cual podemos decir, que en el régimen de separación de bienes cada uno tiene la plena propiedad de sus bienes, tanto los adquiridos antes como después del matrimonio.  Y por lo tanto, le corresponderá a cada uno de ellos, la administración y libre disposición de los mismos.

    Pero hay que añadir, que el hecho de que en este régimen cada uno de los cónyuges disponga de sus propios bienes, ello no obsta, a la obligación que le corresponde a cada uno de ellos al sostenimiento de las cagas del matrimonio. Nuestro Código Civil, determina que a falta de convenio de los cónyuges, el sostenimiento de las cargas lo harán proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. E incluso se considera que el trabajo para la casa será computado como contribución a las cargas, y dará derecho a obtener una compensación, a la extinción del régimen.

    Por otro lado,  en la llamada sociedad gananciales, la cuestión varía, ya que se hacen comunes para los cónyuges las ganancias o los beneficios obtenidos indistintamente por cualquiera de ellos, que les serán atribuidos por mitad al disolverse aquellos.

    Aquí radica la principal diferencia entre ambos, ya que si los cónyuges optasen por elegir el régimen de la sociedad de gananciales, como su propio nombre indica, todas las ganancias pertenecerán a ambos. En virtud de esta comunidad de gananciales, se creará una comunidad de bienes con las rentas de los cónyuges, los productos de su trabajo, las economías hechas con estas rentas o productos, y las adquisiciones realizadas a título oneroso durante el matrimonio con fondos comunes. De hecho cuando se disuelva la sociedad de gananciales (disolución del matrimonio, separación legal, o cuando los cónyuges pacten un régimen distinto), las ganancias o beneficios obtenidos por cualquiera de ellos, les serán atribuidos por mitad a los mismos.

    Por tanto, debemos decir, que a la hora de pactar un régimen u otro debemos tener una idea clara de cuáles  son las reglas a las que queremos someter los efectos patrimoniales del matrimonio, ya que las consecuencias del mismo serán distintas por ejemplo a la hora de disolver el régimen, de afrontar una deuda o de adquirir a título oneroso bienes.

     

     

    No tags.

    Related Post

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Redes sociales: cómo conseguir nuevos clientes a golpe de ratón.
    • Sentencia Bankinter |Un juzgado de Córdoba anula las cláusulas de garantías excesivas en un proceso de refinanciación de deuda
    • Preguntas y respuestas a la alternativa del concurso express (incluye modelo de solicitud)
    • ¿Tengo un buen seguro?

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados