Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿Crees que tu hipoteca tiene cláusula IRPH? Guía para reclamar la devolución de cantidades

    Home Blog ¿Crees que tu hipoteca tiene cláusula IRPH? Guía para reclamar la devolución de cantidades
    Alt-Cláusulas-IRPH- CintasYAsociadosAbogados

    ¿Crees que tu hipoteca tiene cláusula IRPH? Guía para reclamar la devolución de cantidades

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 15 mayo, 2020 | 0

    Tras la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 3 de marzo de 2020, son muchos los que se preguntan si tienen en su escritura de préstamo hipotecario cláusula IRPH y, en su caso, si se puede reclamar a la entidad financiera su eliminación y la restitución de las cantidades pagadas de más por su aplicación.

    Ya son varios los Juzgados y Tribunales que se han pronunciado a favor del consumidor declarando la nulidad de la cláusula IRPH condenando a las entidades financieras a, además de declararse la nulidad de otras cláusulas como suelo, gastos, vencimiento anticipado, intereses de demora etc.

    Lo novedoso de estas sentencias es que, además de incorporar los antecedentes ya sabidos de la desaparición de los índices IRPH Cajas y Bancos en 2013 y su sustitución por IRPH Entidades o un tipo fijo o los votos particulares que emitieron en 2017 los magistrados Orduña y Arroyo en contra de la decisión del Supremo de seguir dando validez al IRPH, ya dejan por escrito las consideraciones clave del TJUE.

    En muchas de estas sentencias ya se recuerda que en los años en los que estos contratos se referenciaron a IRPH, más del 80% de las hipotecas tomaban como índice el Euribor, “con lo que el plus o exigencia de transparencia era mayor en estos casos”.

    La cláusula IRPH tiene una relevancia tal en los contratos de préstamo hipotecario que determina qué gana la entidad financiera por medio de intereses y cuál será el costo para el consumidor.

    Esto supone que el consumidor debe entenderla y no solo en el plano gramatical. Se tiene que facilitar por la entidad prestamista que el consumidor “esté en condiciones de comprender el funcionamiento concreto del modo de cálculo de dicho tipo de interés y de valorar así, basándose en criterios precisos y comprensibles, las consecuencias económicas, potencialmente significativas, de tal cláusula sobre sus obligaciones financieras”.

    Hoy os dejamos cuáles son los pasos necesarios para reclamar a tu entidad financiera, siendo muy recomendable la intervención de abogado. Todos los pasos son fundamentales de cara a una resolución satisfactoria para los intereses del consumidor:

    1. Revisar la escritura de préstamo hipotecario para determinar si existencia expresa referencia al IRPH y, en su caso, cuáles son los índices sustitutivos.
    2. Formular reclamación extrajudicial al departamento de atención al cliente de la entidad financiera, solicitando la eliminación de la cláusula IRPH y la correspondiente restitución de cantidades
    3. La entidad financiera cuenta con un plazo de tres meses para contestar a la reclamación judicial. Puede resolver favorablemente, no contestar u oponerse a la reclamación
    4. Caso de que la entidad financiera no contestara en plazo o rechazara la reclamación procede la presentación de demanda judicial ante Juzgado competente
    5. La demanda deberá ser firmada por abogado y procurador, quienes desempeñarán su representación procesal y defensa técnica.

    Estamos a su entera disposición para estudiar su hipoteca y defender sus intereses.

     

    Devolución de cantidades, Hipoteca, irph

    Related Post

    • alt-sentencia-irph-tjue-cintas-asociados-abogados

      ¿Qué ha pasado con el IRPH? Cláusulas Bancarias Abusivas

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      ¿Qué ha pasado con el IRPH? Sabíamos que este mes salía la resolución sobre estas cláusulas bancarias abusivas y hoy os hablamos sobre ésta.Read more

    • alt-irph-qué-es-cintas-asociados-abogados

      IRPH, qué es y cuáles son sus repercusiones

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      En el artículo de hoy, vamos a incidir en un tema que se encuentra a la orden del día, el IRPH. Hoy os hablamos sobre qué es y las posibles repercusiones del IPRHRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • ¿Tengo un buen seguro?
    • ¿Por qué es indispensable contar con el asesoramiento legal en el día a día de una empresa?
    • ¿Hasta cuándo puedo reclamar mis tarjetas y prestamos revolving?
    • Cómo llevar a cabo la sucesión generacional en la empresa familiar

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2020 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados