Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • La firma
  • Áreas de práctica
  • Profesionales
  • Contacto
  • Blog

IRPH, qué es y cuáles son sus repercusiones

    Home Blog IRPH, qué es y cuáles son sus repercusiones
    NextPrevious
    alt-irph-qué-es-cintas-asociados-abogados

    IRPH, qué es y cuáles son sus repercusiones

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 30 octubre, 2019 | 0

    En el artículo de hoy, vamos a incidir en un tema que se encuentra a la orden del día, el IRPH. Hoy os hablamos sobre qué es y las posibles repercusiones del IPRH

    En primer lugar, el IRPH es un Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios en España, o también, conocido por el “Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para adquisición de vivienda libre”.

    En definitiva, el IRPH es un indicador que viene a determinar el coste de las cuotas hipotecarias. Su origen la podemos situar en 1994, fecha en la que se empezó a aplicar en los préstamos hipotecarios en vez del Euribor.

    Sin embargo, a partir del año 2013 empieza a surgir el conflicto y la cuestión de su legalidad ya que mientras que el Euribor llegaba a estar en niveles negativos, el IRPH se encontraba en valores próximos a 2%. Por tanto, estando por encima del Euribor, incrementaba los precios de las hipotecas.

    Lo que más atraía a los titulares del préstamo era su estabilidad, no obstante, en las bajas, oscilaba muy levemente en comparación con el Euribor. 

    Otro factor recalcable en cuanto a su poca fiabilidad es que este índice está a manos de las entidades bancarias y de las financieras, pudiendo estos, manipularla a su favor.

    Esto se demostró con la burbuja inmobiliaria, época en la que el Euribor presentó mínimos no vistos anteriormente, en cambio, el IRPH se infló provocando la insostenibilidad del pago de las cuotas del préstamo hipotecario.

    Este hecho suscitó a que miles de personas acudieran a los juzgados solicitando la modificación del IRPH a Euribor, lo que generó la incertidumbre en los jueces sobre si se consideraba este índice como abusiva o no, y por tanto, su posible nulidad.

    Esta confusión llegó a su culmine con la pronunciación del Tribunal Supremo en la sentencia del 14 de diciembre de 2017, señalando que la incorporación del IRPH en los préstamos no es per ser ilegal hasta que no se demuestre su poca transparencia.

    Este hecho llegó al Tribunal de Justicia Europeo, habiendo declarado el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que este índice es posible que sea compleja y poco transparente para los titulares de las hipotecas. Sin embargo, la última palabra lo tienen los jueces europeos que lo sabremos a primeros del año 2020.

    Para saber si una hipoteca está con el índice de IRPH basta con mirar en la escritura de hipoteca, que generalmente viene establecido en la cláusula tercera.

    En cuanto a las entidades financieras que más hicieron uso de este índice en sus hipotecas fueron entre otros, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y Bankia.

    De momento y en base a las conclusiones del abogado del tribunal europeo se puede considerar que la cláusula que contiene el IPRF no es abusiva si cumple los dos requisitos siguientes:

    1. Que se proporcione información de la evolución del índice los dos años anteriores
    2. Que se expliquen las características y la composición del mismo. 

    Por tanto, de no darse estos requisitos, se puede presentar la demanda de nulidad, solicitando al bando la devolución del importe de más que han pagado al usar IRPH en lugar del Euribor.

    De confirmarse la nulidad del IRPH, se estima que cada cliente podría recuperar una cantidad superior a los 20.000 €.

    Mane Mazhangulyan

     

    cintas y asociados, hipotecas, irph

    Related Post

    • alt-novedades-sobre-la-nueva-ley-hipotecaria-cintas-asociados-abogados

      NOVEDADES DE LA NUEVA LEY HIPOTECARIA, ¿QUÉ GASTOS ASUME LA ENTIDAD FINANCIERA? ¿CUÁLES EL HIPOTECADO?

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      Hoy en nuestro artículo, vamos a hablar sobre las novedades de la Nueva Ley Hipotecaria. ¿Os suena? Resolveremos algunas dudas sobre quién asume los gastos hipotecarios, cuál es el hipotecado.. entre otras.Read more

    • El pasado martes 5 de marzo, recibimos por parte de Cáritas Diocesana de Córdoba el premio a “ENTIDADES CON CORAZÓN”

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El pasado martes 5 de marzo, recibimos por parte de Cáritas Diocesana de Córdoba el premio a “ENTIDADES CON CORAZÓN” Read more

    • ¿Qué debe tener en cuenta una empresa antes de acceder a una licitación pública?

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El 20% del PIB de España proviene de la contratación pública. Este dato nos permite apreciar el impacto que este tipo de contratación tiene no sólo en las empresas sino para la Administración Pública enRead more

    • El Proceso Monitorio Europeo

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El Proceso Monitorio Europeo se define como aquel procedimiento simplificado de requerimiento de pago para demandas dinerarias transfronterizas no impugnadas por el demandado, el cual está basado en un formulario estandarizado disponible como anexo enRead more

    • EL TRIBUNAL SUPREMO SE LO PIENSA.

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      Hace pocos días conocíamos la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo que ha supuesto un giro radical en su propio criterio en relación a quién debe hacer frente alRead more

    Leave a Comment

    Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    NextPrevious

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    @CintasyAsociados

    @AbogadosCintas

    Aviso Legal

    Condiciones de Uso

    Política de Privacidad

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2017 Paola Mendiburu
    • Inicio
    • La firma
    • Áreas de práctica
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados