Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿Cómo detectar si una cláusula es abusiva?

    Home Blog ¿Cómo detectar si una cláusula es abusiva?

    ¿Cómo detectar si una cláusula es abusiva?

    By cintasyasociados | Blog | 0 comment | 26 septiembre, 2016 | 0

    Como os comentamos en el artículo del miércoles pasado, un contrato es aquel acuerdo que existe desde que una o varias personas consienten en obligarse a dar alguna cosa o a prestar algún servicio. Con lo cual, se puede decir, que dentro del contenido de un contrato, la parte , o las partes ,se comprometen a realizar alguna prestación respecto de la otra, en el caso de que sean obligaciones recíprocas(es decir para ambas partes).

    Pues bien, esas obligaciones se recogen en algunas ocasiones en clausulas. Y por tanto, hay que decir, que a la hora de firmar cualquier tipo de contrato debemos de saber qué tipo de cláusulas firmamos, ya que pueden que las mismas sean abusivas.

    Así, se consideran cláusulas abusivas, todas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente, y todas aquellas prácticas no consentidas expresamente que, en contra de las exigencias de la buena fe, causen en perjuicio del consumidor y usuario un desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes que se deriven del contrato.

     

    Así se consideran abusivas aquellas cláusulas que:

    1. Vinculen el contrato a la voluntad del empresario, como pueden ser aquellas cláusulas que supongan la imposición de una indemnización desproporcionadamente alta, o aquellas que supongan la supeditación a una condición cuya realización dependa únicamente de la voluntad del empresario para el cumplimiento de las prestaciones, cuando al consumidor y empresario se le haya exigido un compromiso firme.
    2. Limiten los derechos del consumidor y usuario. La exclusión y limitación de la responsabilidad del empresario en el cumplimiento del contrato, por los daños, o por la muerte, o por las lesiones causadas al consumidor y usuario, por una acción u omisión de aquel.
    3. Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad en el contrato, contrarias a la buena fe, y en perjuicio del consumidor o usuario, como puede ser, la imposición de obligaciones al consumidor y usuario para el cumplimiento de todos sus deberes y contraprestaciones, aun cuando el empresario no hubiese cumplido los suyos.
    4. Impongan al consumidor y usuario garantías desproporcionadas o le impongan indebidamente la carga de la prueba.
    5. Resulten desproporcionadas en relación con el perfeccionamiento y ejecución del contrato. Como puede ser la imposición al consumidor de los gastos de documentación y tramitación que por ley le corresponda al empresario.
    6. Contravengan las reglas sobre competencia y derecho aplicable como puede ser la sumisión a arbitrajes distintos del arbitraje de consumo.

     

    Por tanto, a la hora de firmar cualquier tipo de contrato, debemos siempre leer con atención, las obligaciones que se nos imponen por la otra parte, y en el caso de que observemos, que pueden ser un abuso y nos puede ser perjudicial, deberemos renunciar a cualquier firma de contrato en el que aparezcan en este tipo de cláusulas.

    De todos modos, hay que decir, que aun en el caso de que hubiésemos firmado el contrato, y posteriormente advirtiéramos, que las mismas son cláusulas abusivas, debemos de tener en cuenta, que dichas cláusulas son nulas, es decir, no producirían efecto alguno, y como consecuencia no estaríamos obligados a realizar ningún tipo de prestación a la otra parte, que fuera un abuso.

    Otra cuestión, es que el hecho de que en algún contrato observemos que existe una cláusula abusiva, y que la misma no produzca efecto alguno, hay que decir, que el resto de obligaciones y prestaciones que no tuvieran tal carácter, nos vincula. Es decir, estaríamos obligados al cumplimiento de lo dispuesto en el contrato, salvo en aquellas cláusulas, que no hubiéramos negociado individualmente con la otra parte, y que supongan un abuso por parte de la misma.

     

     

     

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados