Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

    Home Blog Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

    Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

    By José María Mayoral | Blog | 0 comment | 17 noviembre, 2014 | 0

    Lecciones dcho mercanti#20E26FF“Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podría presentar el proyecto de Ley a las Cortes, y si hay acuerdo entre los partidos, que yo creo que éste es un tema de consenso, todavía es posible que dentro de esta legislatura se ultime su aprobación”, afirma Manuel Olivencia, catedrático emérito de Derecho Mercantil y vicepresidente del bufete Cuatrecasas, Gonçalves Pereira.

    Olivencia acaba de recibir el XX Premio Pelayo para Juristas de Reconocido Prestigio. Aprovechando este notorio evento, Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista publicará en su próximo número un amplio repaso sobre las leyes de las que ha sido impulsor y son noticia. Estas líneas son un adelanto.

    La entrada en vigor del Código Mercantil en la presente legislatura sería “un beneficio para los mercados y las empresas que operan en España y daría un gran prestigio internacional a España”, responde el profesor, que durante años ha formado parte de la Comisión de Codificación, al tiempo que destaca la importancia de esta norma que incluye una correlación del mercado único con la atribución exclusiva al Estado de la legislación mercantil.

    “El mercado no debe fracturarse, puesto que no hay peor traba y mayor frontera interior que la diversidad de ordenamientos, que de una comunidad autónoma a otra, se altere el régimen jurídico del mercado”, asegura el jurista.

    La Ley Concursal

    Sobre la Ley Concursal, en cuyo texto ha participado desde 1956, explica que el gran número de Reales Decretos-Leyes indica que las reformas no estaban bien meditadas. Concretamente, el tema de la refinanciación, le parece que son seis reformas las que se han introducido, lo que demuestra que no estaba el tema maduro. Además, considera que hay otro error de enfoque, que es confundir la legislación de crisis con la legislación normal.

    Critica que “las situaciones excepcionales no requieren medidas permanentes, sino transitorias. Valga el símil de que el mapa hospitalario no vale para momentos de epidemia, sino que serán precisas medidas excepcionales. Y esto es lo que ha pasado con la reforma concursal, que se han querido convertir en reformas con vocación de permanencia, lo que deben ser medidas concretas”. Por otra parte, Olivencia elogia a los jueces de lo Mercantil, que han creado una jurisdicción especializada y un cuerpo de doctrina muy importante.

    Gobierno Corporativo

    El impulsor del primer Código de Gobierno Corporativo, conocido como Código Olivencia, explica que en cuanto a la gobernanza de las sociedades, cada vez se restringe más el ámbito de la autonomía de la voluntad y se establecen límites más rigurosos. Así, en la reforma de la Ley de Sociedades de Capital y la Ley para la mejora del Gobierno Corporativo, se sigue acusando esta línea de mayor imperatividad del gobierno de las sociedades.

    A este respecto, el profesor señala que “esta tendencia representa una falta de confianza en el autogobierno y un refuerzo normativo significa obligar jurídicamente y, por tanto, sancionar, los incumplimientos. Se trata de una tendencia que es exclusiva de España, puesto que estamos obligados a transponer la directiva europea y el gobierno de las sociedades va por ahí”.

    Arbitraje

    En la actual Ley de Arbitraje, Olivencia tuvo un papel destacado. El procedimiento que regula ha tenido muy buena acogida en lo referente a los operadores internacionales, ya que se inspiró el texto en el modelo de Unictral (órgano jurídico central del sistema de las Naciones Unidas en el ámbito del Derecho Mercantil internacional).

    Sin embargo, en el ámbito nacional existen recelos sobre el arbitraje. Primero fueron los jueces, que vieron en los árbitros unos intrusos, pero hoy en día han vencido estos recelos y ven que el arbitraje les descarga de trabajo. Ahora, el recelo viene de los abogados de las partes, que se sienten más cómodos o confían más en la judicatura.

    Cláusulas suelo

    La sentencia de 9 de mayo, en Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, emitió una sentencia en la que varias entidades financieras estaban encartadas por la aplicación de las cláusulas suelo -Olivencia llevó la defensa del BBVA-. En ella se logró el reconocimiento de la validez de este tipo de cláusulas. Sin embargo, en el recurso de casación se incluyó un argumento nuevo como es el de la falta de información a los clientes.

    En la actualidad, esa sentencia está en el Tribunal Constitucional, que ha solicitado todas las actuaciones desde el inicio del procedimiento, ante las alegaciones de que no se oyó a las partes.

    Fuente: El Economista

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    • Las claves del nuevo código penal

      By cintasyasociados | 0 comment

      Buenos días, el tema que hoy tratamos es sobre el nuevo Código Penal, esperamos que os ilustre un poco sobre el tema. Hoy entra en vigor el nuevo Código Penal que viene a sustituir al textoRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados