Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Discordancia entre los datos del Catastro con los del Registro de la Propiedad, sobre la superficie de la finca de nuestra propiedad. ¿Qué soluciones puede tener?

    Home Blog Discordancia entre los datos del Catastro con los del Registro de la Propiedad, sobre la superficie de la finca de nuestra propiedad. ¿Qué soluciones puede tener?

    Discordancia entre los datos del Catastro con los del Registro de la Propiedad, sobre la superficie de la finca de nuestra propiedad. ¿Qué soluciones puede tener?

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog, Uncategorized | 0 comment | 8 enero, 2018 | 0

    Es muy frecuente que nos encontremos en la situación de que exista una diferencia entre los datos que figuran en el Registro de la Propiedad, el Catastro Inmobiliario y la realidad física. Esta circunstancia se da fundamentalmente porque el Catastro Inmobiliario y el Registro de la Propiedad son dos instituciones con características y finalidades muy distintas.

    El Registro de la Propiedad tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos, contratos y resoluciones judiciales o administrativas que afecten a la propiedad y a otros derechos sobre bienes inmuebles, así como de determinadas resoluciones judiciales que afectan a la capacidad de las personas.

    Mientras que el Catastro Inmobiliario, es una Registro Administrativo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda en el que se describen inmuebles.

    Los dos sistemas han ido evolucionando de forma independiente y con escasa colaboración entre ambos, provocando que los datos que obran en uno y otro no coincidan en la mayoría de las veces, aunque en los últimos años han sentado las bases para que la colaboración de ambas instituciones sea real y efectiva, mediante sucesivas reformas legislativas hasta llegar a la promulgación del Real Decreto Legislativo nº 1/2004 de fecha 5 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Catastro Inmobiliario.

    ¿Cómo se resuelve los supuestos de discordancia existentes en el Catastro Inmobiliario?

    El primer paso para subsanar una discrepancia catastral es documentar su existencia. Para ello es importante contar con un técnico cualificado (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) que apoye y constate que efectivamente no coincide la realidad inmobiliaria con la descripción reflejada en el Catastro.

    La Ley del Catastro Inmobiliario, citada anteriormente, establece en su artículo 18 el procedimiento para la subsanación de discrepancias.

    A pesar de que el procedimiento se debe iniciar de oficio por la Administración, los afectados por la discrepancia pueden poner en conocimiento de la Gerencia del Catastro que: existe una discrepancia y que desean iniciar expediente para su corrección.

    Es un trámite que sigue las tradicionales fases del procedimiento administrativo: acuerdo de inicio, notificación y audiencia a los interesados, resolución y notificación de la resolución.

    Cuando no existan terceros afectados por el procedimiento, el expediente se iniciará directamente con la notificación de la propuesta de resolución.

    También introduce el artículo 18 la posibilidad de llevar a cabo la subsanación de una discrepancia mediante la intervención de Notario cuando el fedatario tenga que otorgar documentos en los que se adjunte una certificación catastral.

    Es un procedimiento preceptivo para el Notario, que se encuentra obligado a solicitar a los otorgantes que manifiesten si la descripción que contiene la certificación catastral se corresponde con la realidad física del inmueble.

    Si los otorgantes revelan y acreditan la existencia de discrepancia, para lo que conviene de nuevo acudir a un técnico cualificado, se incorporará la nueva descripción del bien inmueble en el documento público.

    Por último, el Notario deberá informar a la Dirección General del Catastro sobre la rectificación realizada, y una vez validada por la Dirección se incorporará al Catastro.

    CINTAS & ASOCIADOS ABOGADOS

    No tags.

    Related Post

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física
    • Redes sociales: cómo conseguir nuevos clientes a golpe de ratón.
    • Sentencia Bankinter |Un juzgado de Córdoba anula las cláusulas de garantías excesivas en un proceso de refinanciación de deuda
    • Preguntas y respuestas a la alternativa del concurso express (incluye modelo de solicitud)

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados