Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

El Tribunal Supremo y los Productos Revolving

    Home Blog El Tribunal Supremo y los Productos Revolving
    sentencia-tribunal-supremo-cintasyasociados-abogados

    El Tribunal Supremo y los Productos Revolving

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 19 marzo, 2020 | 0

    Nuestro Alto Tribunal se ha vuelto a pronuncia sobre los famosos productos Revolving en su Sentencia 149/2020, 4 de marzo, sentando jurisprudencia tras el primero de sus pronunciamientos en STS 628/2015, de 25 de noviembre.

    La normativa sobre cláusulas abusivas en contratos concertados con consumidores no permite el control del carácter abusivo del tipo de interés remuneratorio en tanto que la cláusula en que se establece tal interés regula un elemento esencial del contrato, como es el precio del servicio, siempre que cumpla el requisito de transparencia.

    La expresión de la Tasa Anual Equivalente (T.A.E) es requisito imprescindible, aunque no basta por si solo para que la cláusula que establece el interés remuneratorio pueda ser considerada transparente.

    Para que el producto pueda ser declarado usurario, es necesario que se den los requisitos del primer inciso del artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura, es decir, que se sea un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado a las circunstancias del caso.

    Como quedó meridianamente claro en la Sentencia de 2015, el porcentaje que ha de tenerse en consideración para determinar si el interés es notablemente superior al normal del dinero es la Tasa Anual Equivalente (T.A.E.).

    Para comprobar si el producto es usurario, el interés con el que hay que realizar la comparación es el normal del dinero. Este interés lo encontramos en las estadísticas que publica el Banco de España.

    Un aspecto importante es lo que se puede entender como interés excesivo. Lo importante a la hora de determinar si nos encontramos ante un producto usurario, es si el precio es notablemente superior al normal del dinero. En este sentido, el Banco de España publica, como hemos dicho anteriormente, los tipos de interés de los distintos productos financieros que se comercializan en nuestro país. Pues bien, el TS manifiesta que, para determinar la referencia que ha de utilizarse como interés normal del dinero para realizar la comprobación con el interés cuestionado en el litigio y valorar si el mismo es usurario, debe utilizarse el tipo medio de interés, en el momento de la celebración del contrato, correspondiente a la categoría a la que corresponda la operación crediticia en cuestión.

    Asimismo, el tipo medio del que, en calidad de interés normal del dinero, se parte para realizar la comparación, algo superior al 20% anual, es ya muy elevado. Cuanto más elevado sea el índice a tomar como referencia en calidad de interés normal del dinero, menos margen hay para incrementar el precio del producto sin incurrir en usura.

    Según nuestro Alto Tribunal, la carga de probar la concurrencia de circunstancias excepcionales que justifiquen la estipulación de un interés notablemente superior al normal en las operaciones de crédito al consumo corresponde al prestamista (entidad financiera), no pudiendo considerarse como circunstancias excepcionales que justifiquen un interés notablemente superior al normal del dinero el riesgo derivado del alto nivel de impagos, ya que la concesión irresponsable de préstamos al consumo a estos tipos de interés muy superiores a los normales, no puede ser objeto de protección por el ordenamiento jurídico.

    En todo caso, la Sentencia de nuestro Alto Tribunal se ciñe al caso enjuiciado dejando abierta la posibilidad de llevar a cabo las reclamaciones pertinentes por cuanto deberá analizarse caso por caso la concurrencia de usura.

     

    Productos Revolving, Sentencia, tribunal supremo

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Novedades sobre Gastos Hipotecarios a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 16 de julio de 2020

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      La reciente Sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de julio de 2020, ha dado otro paso en materia de consumidores. Los cuatro puntos clave de losRead more

    • definicion-producto-revolving-cintasyasociados.abogados

      ¿Qué es un producto Revolving?

      By Cintas y Asociados Abogados | 1 comment

      Se puede definir un producto Revolving como una línea de crédito concedida por una entidad financiera a un cliente, con un límite establecido del que puede disponer durante un tiempo determinado, y que tiene unRead more

    • alt-sentencia-irph-tjue-cintas-asociados-abogados

      ¿Qué ha pasado con el IRPH? Cláusulas Bancarias Abusivas

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      ¿Qué ha pasado con el IRPH? Sabíamos que este mes salía la resolución sobre estas cláusulas bancarias abusivas y hoy os hablamos sobre ésta.Read more

    • Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos Hipotecarios

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos HipotecariosRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados