Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos Hipotecarios

    Home Blog Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos Hipotecarios

    Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos Hipotecarios

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 18 octubre, 2018 | 0

    Cambio de criterio por el Tribunal Supremo en relación con el impuesto en Préstamos Hipotecarios

    La Sección Segunda de la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado el 16 de octubre Sentencia en la que concluye que quien debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria es la entidad prestamista, no correspondiendo el pago a quien recibe el préstamo.

    Con ello, nuestro Alto Tribunal, cambia de criterio anulando Sentencia anterior de 28 de febrero de este mismo año, en la que dictaminó que eran los clientes quienes debían hacer frente al Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD).

    Fundamenta el Tribunal Supremo su cambio de rumbo en que el negocio inscribible es la hipoteca y que el único interesado en elevar la operación a escritura pública y ulterior inscripción de aquellos negocios es el prestamista (entidad financiera), que solo mediante dicha inscripción podrá ejercitar la acción ejecutiva y privilegiada que deriva la hipoteca.

    La sentencia anula el artículo 68.2 del reglamento del impuesto (Real Decreto 828/1995, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados), que establecía que el prestatario es el sujeto pasivo del impuesto por ser contrario a la ley.

    Además de sentar las bases para futuras hipotecas, esta sentencia abre las puertas a reclamar a las entidades financieras las cantidades pagadas anteriormente en concepto de dicho impuesto.

    Quedamos a vuestra disposición para cualquier consulta o aclaración adicional.

     

    actos juridicos, derecho, derecho bancario, entidades bancarias, escritura pública, hipotecas, impuestos, prestamos, prestamos hipotecarios, real decreto, transmisiones patrimoniales, tribunal supremo

    Related Post

    • El Proceso Monitorio Europeo

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El Proceso Monitorio Europeo se define como aquel procedimiento simplificado de requerimiento de pago para demandas dinerarias transfronterizas no impugnadas por el demandado, el cual está basado en un formulario estandarizado disponible como anexo enRead more

    • EL TRIBUNAL SUPREMO SE LO PIENSA.

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      Hace pocos días conocíamos la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso- Administrativo del Tribunal Supremo que ha supuesto un giro radical en su propio criterio en relación a quién debe hacer frente alRead more

    • El pasado martes 5 de marzo, recibimos por parte de Cáritas Diocesana de Córdoba el premio a “ENTIDADES CON CORAZÓN”

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El pasado martes 5 de marzo, recibimos por parte de Cáritas Diocesana de Córdoba el premio a “ENTIDADES CON CORAZÓN” Read more

    • ¿Qué debe tener en cuenta una empresa antes de acceder a una licitación pública?

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El 20% del PIB de España proviene de la contratación pública. Este dato nos permite apreciar el impacto que este tipo de contratación tiene no sólo en las empresas sino para la Administración Pública enRead more

    • alt-clausulas-suelo-cintasabogados-asociados

      Una empresa consigue la devolución de cantidades pagadas de más por una claúsula suelo

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      ¿Claúsulas suelo? Hoy os hablamos sobre una Sentencia inédita, ya que una empresa ha conseguido la devolución de las cantidades pagadas de más por una cláusula suelo.Read more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Redes sociales: cómo conseguir nuevos clientes a golpe de ratón.
    • Sentencia Bankinter |Un juzgado de Córdoba anula las cláusulas de garantías excesivas en un proceso de refinanciación de deuda
    • Preguntas y respuestas a la alternativa del concurso express (incluye modelo de solicitud)
    • ¿Tengo un buen seguro?

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados