Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿EXISTE ALGUNA ALTERNATIVA A LA VÍA JUDICIAL PARA RECLAMAR LAS DEUDAS?

    Home Blog ¿EXISTE ALGUNA ALTERNATIVA A LA VÍA JUDICIAL PARA RECLAMAR LAS DEUDAS?

    ¿EXISTE ALGUNA ALTERNATIVA A LA VÍA JUDICIAL PARA RECLAMAR LAS DEUDAS?

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 23 marzo, 2018 | 0

    El sistema procesal español establece algunos beneficios a los acreedores de deudas dinerarias. Por ejemplo, si su crédito es superior a 300 euros y lo tiene documentado en una escritura pública o en una póliza intervenida por notario, puede acceder directamente a ejecutarlo sin necesidad de acudir a un proceso judicial declarativo. Asimismo, en el hipotético caso de que la deuda se recoja en otro tipo de documento que no lleve aparejada ejecución, también podría ejecutar el crédito sin pasar por un proceso judicial especial denominado monitorio, eso sí, siempre que el deudor no se oponga a la reclamación y consienta así tácitamente en lo reclamado.

    No obstante, y pese a las indudables ventajas que este procedimiento introducido en el año 2000 por la Ley de Enjuiciamiento Civil ha supuesto para los acreedores, actualmente, el 40% de las ejecuciones civiles proviene de un monitorio, lo cierto es que obliga a acudir a los tribunales, con los costes económicos y sobre todo temporales que tal circunstancia siempre comporta.

    Por otro lado, la reciente Ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria ha reformado la Ley de 28 de mayo de 1862, del Notariado (en adelante, Ley del Notariado), introduciendo numerosas y relevantes novedades. Tienen por objeto la “Reclamación de deudas dinerarias no contradichas”, a la que se dedican los artículos 70 y 71, de la Ley Notarial, en su actual redacción. Éste es el denominado por muchos “monitorio notarial”. Esta nueva regulación entró en vigor el pasado día 23 de julio de 2015.

    Este procedimiento es mucho más ágil que el procedimiento judicial. Funciona cuando no existe una controversia entre las partes, tan solo una negativa injustificada del deudor al pago de la deuda. Con este procedimiento se consigue un título ejecutivo y por tanto poder acudir a la demanda ejecutiva para que el juez requiera al deudor a fin de que pague la deuda o se proceda al embargo de sus bienes.

    No todas las deudas pueden ser reclamadas por esta vía, ya que, para reclamar mediante monitorio Notarial, es necesario que:

    • La deuda provenga de un contrato o relación de empresarios o profesionales entre sí.
    • Que se reclame la deuda entre particulares,
    • Se reclame de particulares a empresarios.
    • No se puede reclamar una deuda de un profesional o empresario a un consumidor.

    En cuanto a la documentación necesaria, se podrá aportar al Notario las facturas, albaranes, hojas de encargo o cualquier documento que pruebe la existencia de la deuda.

    Será necesario indicar al notario el domicilio del deudor o lugar donde pueda ser notificado.

    El deudor tiene veinte días desde que es requerido por el Notario para oponerse fehacientemente o pagar.

    Una vez que se requiere por el Notario pueden suceder varias cosas:

    1º/ Que no se localice al deudor, por lo que el expediente se cierra, aunque tendremos una prueba más de que se ha intentado cobrar la deuda, con lo que a el deudor muy posiblemente se le condene en costas por su mala fe en la vía judicial.

    2º/ Que se localice al deudor y pague.

    3º/ Que se localice al deudor y no pague en el plazo de veinte días hábiles. En este caso se podrá acudir a la vía ejecutiva judicial y pedir el embargo de sus bienes.

    En conclusión, esta vía del monitorio notarial puede acelerar el proceso de reclamación de su deuda, ya que se evita en muchos casos acudir a la vía judicial, que es más lenta y costosa.

    CINTAS & ASOCIADOS ABOGADOS

     

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados