Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿Las cláusulas IRPH serán declaradas abusivas?

    Home Blog ¿Las cláusulas IRPH serán declaradas abusivas?

    ¿Las cláusulas IRPH serán declaradas abusivas?

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 15 octubre, 2018 | 0

    El pasado mes de septiembre, la Comisión Europea (CE) emitió un informe favorable a la anulación del Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH), el cual había sido declarado ajustado a Derecho por el Tribunal Supremo a finales del 2017 (STS 669/2017, de 14 de diciembre). Ahora, es el turno del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) quien deberá pronunciarse si procede o no su nulidad en el caso de que las cláusulas que utilizan este tipo de interés no se hayan establecido con la debida transparencia.

    Dado que el TJUE suele decidir en consonancia con los informes de la CE, es muy probable que la doctrina del TS español vuelva a ser corregida por Europa, tal y como sucedió con las cláusulas suelo, que fueron declaradas abusivas. Una vez más, desde Europa se corrige a los Tribunales españoles en materia de derechos de los consumidores.

    En primer lugar, conviene recordar qué es exactamente el IRPH. Se trata de un índice de referencia utilizado por las entidades bancarias para actualizar el tipo de interés de las hipotecas a un tipo variable. Es la alternativa al Euribor, que es el tipo de interés que se aplica a las operaciones entre bancos en Europa, es decir, es el índice mediante el cual formalizan préstamos entre sí en la zona del mercado interbancario de la moneda europea.

    El IRPH se suele emplear en menor medida que el Euribor, dado que no está tan estandarizado. Las diferencias residen en que el IRPH experimenta movimientos más lentos y constantes, lo que tiene como consecuencia que, en la actualidad, sea más elevado. De hecho, algunos se refieren a él como el “Euribor caro”.

    En la Sentencia del Tribunal Supremo 4308/2017, del pasado 14 de diciembre de 2017, se establece que la mera referenciación de una hipoteca al IRPH no supone falta de transparencia, ya que un consumidor medio “atento y perspicaz” tiene capacidad para entender sus efectos, por lo que es ajustado a Derecho. No obstante, la Comisión Europea difiere de esta doctrina, ya que establece que es necesario aplicar un control de transparencia a la cláusula debido a su dificultad. En otras palabras, no duda de la legalidad del índice, siempre que este se haya comercializado con la debida transparencia. En el caso contrario, la cláusula sería declarada nula.

    La falta de transparencia implica que la entidad financiera que realiza el contrato de préstamo hipotecario con el consumidor está obligada a informar sobre la configuración del IRPH, es decir, sobre su evolución pasada y futura, realizando una comparación con otros tipos empleados en el mercado de forma habitual, en este caso, el Euribor. En el supuesto de que no se haya comercializado y explicado de forma comprensible al cliente, la cláusula sería considerada como abusiva, dado que incumpliría las exigencias europeas de transparencia reflejadas en los artículos 4 y 5 de la Directiva 93/13/CEE del Consejo, de 5 de abril de 1993, así como el artículo 7.1 de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005.

    La CE propone que, en el caso de que la cláusula sea considerada abusiva y se diera por no puesta, se otorgue un plazo en el que las partes contratantes (entidad financiera y consumidor) pacten de forma transparente un nuevo índice de referencia sustitutivo, debiéndose restituir las cantidades indebidamente pagadas que han provocado un sobrecoste en el préstamo hipotecario. Por lo que la expectación en España es muy alta, a la espera del sentido del pronunciamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

    Cabría preguntarse si todas las cláusulas de IRPH han sido incorporadas a los préstamos bancarios sin la debida transparencia, como es el caso de las cláusulas suelo, las cuales han sido declaradas abusivas en su generalidad. Dado que el cálculo del IRPH es de difícil comprensión para un consumidor sin formación específica en la materia, podrían llegar a ser declaradas nulas en todo caso. El TJUE deberá pronunciarse sobre las consecuencias de la declaración de nulidad en todo caso.

    Alba Martínez Marín

    Alumna en prácticas de Cintas & Asociados

    Doble Grado de Derecho y A.D.E, Universidad de Córdoba

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados