Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Nueva normativa europea en materia de protección de datos personales

    Home Blog Nueva normativa europea en materia de protección de datos personales

    Nueva normativa europea en materia de protección de datos personales

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 4 septiembre, 2018 | 0

    La nueva normativa europea en materia de protección de datos personales ha supuesto un punto de inflexión en la protección de la privacidad de los consumidores. Esta gran reforma viene motivada por la necesidad de adaptarse a la comúnmente conocida como “sociedad del dato” en la que vivimos, por la cual se vuelve extremadamente sencillo que los datos personales se transmitan y se pierda en control sobre ellos.

    El nuevo Reglamento (UE) 2016/678 de Protección de Datos Personales del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, supone una auténtica revolución jurídico-digital, por la cual se eleva la regulación normativa a las necesidades en materia tecnológica de nuestro tiempo. Es por esto por lo que el 2018 es un año clave para la privacidad.

    En España, el Real Decreto-Ley 5/2018, del pasado 27 de julio, adapta la normativa española al Reglamento europeo (RGPD en adelante) en aquellos aspectos que no tienen rango orgánico y que no admiten demora. La Ley Orgánica 15/1999 y sus normas de desarrollo han sido derogadas y actualmente un nuevo proyecto de Ley Orgánica se encuentra en tramitación parlamentaria.

    En el RGPD se han consolidado nuevos derechos y posibilidades, teniendo como resultado una mejor circulación de los datos de carácter personal, un aumento de la seguridad jurídica de su tratamiento, nuevos métodos de resolución de problemas y una regulación armonizada y directamente aplicable a los Estados Miembros. Recordemos que el Reglamento se aplica, tal como se establece en su artículo 2, al tratamiento, automatizado o no, de los datos personales, excluyendo aquel que hace una persona física en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

    Las principales novedades del RGPD son las siguientes:

    • La creación de la figura del Data Protection Officer, es decir, del Delegado de Protección de Datos, que se trata de una autoridad de control, la cual debe existir en todos los Estados Miembros.
    • Los nuevos derechos y obligaciones, destacando el derecho al olvido, como veremos a continuación.
    • El régimen de sanciones, a través de la unificación de criterios comunitarios para su imposición, aumentando la cuantía y el alcance de las mismas.
    • El futuro marco jurídico de la transmisión internacional de datos de carácter personal a terceros países.

    En el caso del Estado español, el Real Decreto-Ley 5/2018 que establece las medidas urgentes de adaptación de la normativa española al Reglamento europeo, el cual será derogado en cuanto se promulgue la Ley Orgánica correspondiente, contiene cambios entre los que podríamos destacar los siguientes:

    • La identificación del personal competente para ejercitar los poderes de investigación que el RGPD otorga en su artículo 58.1 a las autoridades de control.
    • El régimen sancionador.
    • El procedimiento en caso de vulneración del RGPD, es decir, hace posible la aplicación del régimen procedimental establecido en el Reglamento europeo.
    • Designa como representante en España en el Comité Europeo a la Agencia Española de Protección de Datos.

    Centrándonos en los derechos de las personas físicas cuyos datos personales son tratados, debemos tener en cuenta que el objetivo de la normativa europea es devolver el control de los datos personales a sus propietarios. Es por esta razón que el consentimiento explícito del tratamiento de dichos datos se vuelve la principal base legitimadora. Los derechos de los interesados contenidos en los artículos 12 a 22 del Reglamento son los siguientes:

    • Derecho de información o de transparencia (artículos 12 y 13 del RGPD).
    • Derecho de acceso a los datos personales (artículo 15 del RGPD).
    • Derecho de rectificación (artículo 16 del RGPD).
    • Derecho de supresión, que también se conoce como el “derecho al olvido” (artículo 17 del RGPD).
    • Derecho a la limitación del tratamiento (artículo 18 del RGPD).
    • Derecho a la portabilidad de los datos (artículo 20 del RGPD).
    • Derecho de oposición (artículo 21 del RGPD).
    • Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la creación de perfiles (artículo 22 del RGPD).

    La principal novedad es el derecho de supresión o “derecho al olvido”, el cual se encuentra en el artículo 17 del RGPD. Se trata del gran reto del siglo XXI, dada la facilidad con la cual los datos pueden ser transmitidos. Es el derecho a impedir la difusión de la información personal a través de internet cuando no se cumplen los requisitos de adecuación y pertinencia. En realidad, es un derecho que ya existía, pero no había sido reflejado ni interpretado de la forma adecuada. Gracias a su reconocimiento, el interesado puede pedir al responsable del tratamiento de los datos personales que se eliminen los suyos si concurren las circunstancias necesarias para ello, como puede ser la retirada del consentimiento, que se trata de la base legitimadora de su uso, tal como mencioné anteriormente.

    En conclusión, el Reglamento europeo de protección de datos personales supone un instrumento fundamental para la adaptación al avance de las nuevas tecnologías y proteger los datos de las personas físicas a través del reconocimiento de nuevos derechos y el endurecimiento del régimen sancionador, así como mediante el incremento del control que se debe llevar a cabo para garantizar la privacidad.

    Alba Martínez Marín

    Alumna en prácticas de Cintas & Asociados

    Doble Grado de Derecho y A.D.E, Universidad de Córdoba

    Referencias:

    ORTEGA GIMÉNEZ, Alonso y GONZALO DOMENECH¸ Juan José, “Nuevo marco jurídico en materia de protección de datos de carácter personal en la Unión Europea”, Revista de la Facultad de Derecho, No. 44, 2018. ISSN 0797-8316

    REAL DECRETO-LEY 5/2018, de 27 de julio, de medidas urgentes para la adaptación del Derecho español a la normativa de la Unión Europea en materia de protección de datos

    REGLAMENTO (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos)

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados