Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

¿SEPARACIÓN DE BIENES? Conozca las consecuencias en su patrimonio.

    Home Blog ¿SEPARACIÓN DE BIENES? Conozca las consecuencias en su patrimonio.

    ¿SEPARACIÓN DE BIENES? Conozca las consecuencias en su patrimonio.

    By Cintas y Asociados Abogados | Blog | 0 comment | 6 febrero, 2018 | 0

    En los casos en los que el matrimonio dura poco tiempo y los cónyuges deciden divorciarse, el patrimonio no suele ser un problema importante, ya que muchos matrimonios todavía se encuentran en el ecuador del pago de su hipoteca, por lo que la disputa patrimonial se centra en quién seguirá pagando la hipoteca y quién vivirá en el domicilio conyugal.

    Diferente es cuando el matrimonio ha sido más largo y se han obtenido importantes ingresos por cualquiera de los cónyuges, acumulando así un importante patrimonio. En este caso, la ruptura matrimonial puede tener efectos importantes sobre dicho patrimonio, sobre todo si se ha constituido por alguno de ellos una sociedad mercantil, en cuyo caso la problemática puede ser relevante.

    Por todo ello, es muy importante el régimen matrimonial elegido. Las consultas que nos llegan al despacho sobre los efectos en el patrimonio del matrimonio y el divorcio, son muy numerosas y por ello queremos destacar 5 puntos esenciales para responder a estas preguntas:

    1º/ La elección del régimen matrimonial

    La Ley señala unas normas que son obligatorias, pero existen otras supletorias que sí pueden ser modificadas según la voluntad de los cónyuges, estableciendo lo que se denomina capitulaciones matrimoniales, que son un contrato que puede firmarse antes o después del matrimonio, con el objeto de fijar las normas que afectarán a la parte económica del matrimonio. Los tres regímenes matrimoniales más comunes son:

    • El régimen de gananciales. En este régimen, cada uno de los cónyuges es propietario del 50 por ciento de las ganancias o beneficios que obtengan a partir del momento de contraer matrimonio. Los únicos bienes privativos pueden ser los que poseían de solteros, que pertenecen exclusivamente a cada uno de los cónyuges, como por ejemplo las herencias o las donaciones.

    Este régimen será de aplicación cuando así se especifique en el contrato y si se contrae matrimonio sin otorgar capitulaciones.

    • El régimen de separación de bienes. Para aplicar este régimen es necesario otorgar capitulaciones, salvo en Cataluña, en donde a falta de pacto, este es el sistema económico del matrimonio. Con este régimen cada cónyuge mantiene su patrimonio de forma independiente. Y esto se aplica también a los bienes que se adquieran desde el momento en que se produce el matrimonio. Es decir, si se compra una casa, cada uno será propietario en función del dinero aportado.
    • El régimen de participación. Para su aplicación es necesario el acuerdo de los esposos mediante un contrato. Funciona como un régimen de separación, pero en caso de divorcio cada cónyuge comparte con el otro los incrementos o disminuciones de su patrimonio.

    2º/ Los requisitos que tienen que tener las capitulaciones matrimoniales

    Las capitulaciones matrimoniales deben formalizarse en escritura pública para tener validez y además debe inscribirse en el Registro Civil, junto a la inscripción del matrimonio celebrado, para que puedan tener eficacia frente a terceras personas.

    3º/ Régimen económico de las parejas de hecho

    En ausencia de matrimonio, el Tribunal Supremo entiende que “no cabe la posibilidad de considerar que toda unión paramatrimonial, por el mero y exclusivo hecho de iniciarse, haya de llevar aparejado el surgimiento automático de un régimen de comunidad de bienes, sino que habrán de ser los convivientes interesados los que, por un pacto expreso o tácito, evidencien su voluntad inequívoca de hacer comunes todos o algunos de los bienes adquiridos durante la existencia de la unión de hecho“.

    4º/ Los efectos de las deudas sobre el matrimonio

    Las preguntas sobre los efectos que pueden tener las deudas sobre el matrimonio, surgen mucho entre los autónomos, ya que responden con todos sus bienes de las deudas contraídas en el ejercicio de su actividad profesional, por lo que muchos optan por la separación de bienes, con el objetivo de proteger el domicilio familiar, el cual ponen a nombre de su cónyuge. Sin embargo, en caso de divorcio, si existe esta separación, es importante tener en consideración que no se tendrá derecho alguno sobre los bienes que estén a nombre del otro cónyuge.

    5º/ Cómo afecta un divorcio a la situación de una empresa

    En el caso de que las acciones estén repartidas en régimen de gananciales, es cuando pueden surgir importantes complicaciones, ya que es relativamente frecuente el caso en el que cada cónyuge tenga el 50 % de las participaciones de la sociedad, pudiendo afectar esta situación a la toma de decisiones de la empresa y a la situación de avales personales de deudas de la sociedad. Cuando se liquida la sociedad de gananciales, la sociedad será un bien más a liquidar, por lo que se le tendrá que dar un valor a esas participaciones, pudiendo surgir importantes diferencias de valoración entre los socios, antes cónyuges, que afecten al funcionamiento de la sociedad y que incluso puedan comprometer su futuro.

     

    No tags.

    Related Post

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • Redes sociales: cómo conseguir nuevos clientes a golpe de ratón.
    • Sentencia Bankinter |Un juzgado de Córdoba anula las cláusulas de garantías excesivas en un proceso de refinanciación de deuda
    • Preguntas y respuestas a la alternativa del concurso express (incluye modelo de solicitud)
    • ¿Tengo un buen seguro?

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados