Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Las tasas de alcoholemia en nuestro Código penal.

    Home Blog Las tasas de alcoholemia en nuestro Código penal.

    Las tasas de alcoholemia en nuestro Código penal.

    By cintasyasociados | Blog | 0 comment | 19 septiembre, 2016 | 0

    Es de todos bien conocido, la incompatibilidad que existe entre la conducción de vehículos, y la ingesta de bebidas alcohólicas. Por ello, vamos a hacer un breve recordatorio, del tipo de delictivo, así como cuáles son las tasas que no se pueden rebasar tanto penal como administrativamente.

    En nuestro Código penal, existen los llamados delitos contra la seguridad vial. Entre los que se incluyen, los delitos de exceso de velocidad, delitos de conducción bajo la influencia de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas, delitos de conducción temeraria, desobediencia a la autoridad, delitos de conducción sin un permiso válido, de alteración de la seguridad del tráfico, así como no restablecimiento de la vía cuando haya la obligación de hacerlo.

    Sin embargo nosotros nos vamos a centrar en el segundo tipo de delitos contra la seguridad vial. Concretamente se contempla en el artículo 379 del Código Penal, en el que se castiga al: “que condujere un vehículo a motor o a ciclomotor bajo la influencia de drogas toxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas. Así como también castiga al que condujere con una tasa de alcohol en aire expirado de 0.60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1.2 gramos por litro.

    Con lo cual se distinguen dos tipos de conductas, conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y conducir con una tasa de alcohol  en aire expirado superior a 0.60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre de 1.2 gramos por litro.

    De este modo, podemos decir que lo que se castiga es la conducción en lugares públicos, que pongan el peligro un bien jurídicamente protegido como puede ser la vida, o la integridad física de las personas. De hecho se cuestiona, si se podría castigar a un sujeto que va bajo los efectos del alcohol por un carril de una finca privada, ya que en este caso no se pondría en peligro ningún bien jurídicamente protegido.

    Por otro lado, hay que destacar que el alcohol en cualquiera de sus manifestaciones disminuye las facultades de las personas, sin embargo, debemos resaltar, que nuestro código no distingue la complexión que pueden tener diferentes personas. Es decir, no es lo mismo un sujeto que tiene de peso cien Kilogramos y que ingiere cinco cervezas, a otro  que pesa cincuenta, y que ingiere la misma cantidad de alcohol.

    En este sentido, para que sea delito, es necesario, además de conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas, o tras haber superados las tasas anteriormente indicadas, son necesarios una serie de requisitos.

    Como es obvio, para superar unas tasas determinadas de alcohol será preciso en primer lugar, que al sujeto se le realice la llamada prueba de alcoholemia. Por otro lado, aunque en la misma prueba se superen las tasas de alcoholemia será necesario, que se examine al sujeto  en otros aspectos, como puede ser  la forma de andar o de caminar. E incluso tendrá derecho a un segundo examen, en el centro de salud al que sea conducido por la policía.

     Además de todo ello, nadie podría ser condenado por este delito únicamente por el atestado policial, sería necesario, la realización del juicio oral para poder condenar a una persona con una sanción penal.

    De hecho, todas estas consideraciones han sido tenidas en cuenta por el Tribunal supremo, el cual se ha manifestado al respecto, manifestando, que solamente el dato del nivel de alcoholemia, no es suficiente para condenar a una persona por este delito, aunque si cabria llevar a cabo una sanción administrativa.

    De hecho, os vamos a facilitar una tabla para que podáis observar las tasas de alcoholemia que conllevarían sanción administrativa, y las que conllevarían una sanción pena.

    Tasas contempladas en el Código penal.
    Aire expirado- 0.60 miligramos de alcohol por litro.
    Sangre -1.2 gramos de alcohol por litro.
    Tasas contempladas en el Reglamento General de Circulación.
    Aire expirado-  0.25 miligramos de alcohol por litro.
    Sangre –  0.5 gramos de alcohol por litro.

     

    Tasas contempladas en el Reglamento General de Circulación.

    Conductores nóveles (Dos años desde la obtención del permiso).

     

    Aire expirado  – 0.15 miligramos de alcohol por litro.
    Sangre – 0.3 gramos de alcohol por litro.

    Por otro lado, todo esto, hay que ponerlo en relación, al delito de desobediencia por la negativa a someterse a la pruebas de detección del alcohol. Y es que el artículo 383 del Código penal castiga a aquel conductor que bajo la influencia de bebidas alcohólicas, y requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia.

    Para finalizar hay que decir, que todo delito conlleva una pena. En el caso del delito de conducción bajo la influencia de drogas toxicas estupefacientes o sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas, sería “pena de prisión de tres a seis meses o la de multa de seis a doce meses o trabajo en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y en cualquier caso la privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores durante un periodo de superior de uno hasta cuatro años.

    Y en el caso del delito de desobediencia por negativa a someterse a la pruebas de detección de alcohol, la penas a imponer son la de prisión de seis meses a dos años y la de privación del derecho a conducir vehículos a motor o ciclomotores durante un tiempo superior de uno hasta seis años.

     

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados