Cintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y AsociadosCintas y Asociados
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
    • Áreas de especialización
      • Derecho Mercantil
      • Derecho Laboral
      • Derecho Administrativo
      • Derecho Canónico
      • Derecho Civil
      • Derecho Penal
      • Derecho Bancario
      • Procedimientos Civiles y Mercantiles
    • Sectores
      • Inmobilario y de la Construcción
      • Agrario y agroalimentario
    • Empresa Familiar
  • Nuestro equipo
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Cintas Opina
    • Cintas en los Medios
    • Reinvéntate | Covid19
  • Contacto

Requisitos para adoptar a un niño

    Home Blog Requisitos para adoptar a un niño

    Requisitos para adoptar a un niño

    By cintasyasociados | Blog | 0 comment | 3 octubre, 2016 | 0

    La relación que se dan entre padres e hijos se conoce con el nombre de filiación. Pues bien, en nuestro ordenamiento jurídico, además de la filiación por naturaleza,  se reconoce la filiación por adopción.

    De este modo, la adopción será aquella institución por la que entre dos personas, adoptante y adoptado, se establece una relación jurídica idéntica a la  paterno-filial.  Esta relación, atribuye a los padres la patria potestad, que conlleva el deber  de velar por sus hijos menores, tenerlos en su compañía, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral. También la filiación determina los apellidos, así como una serie de derechos sucesorios de los hijos respecto de los padres, entre otras muchas cuestiones.

    Por todo ello,  para realizar una adopción, tanto adoptante como adoptado deben tener una serie de requisitos:

    Así el adoptante, deberá de ser mayor de veinticinco años. Y si fueren dos las personas adoptantes, bastará que uno de ellos haya alcanzado dicha edad. En todo caso, la diferencia de edad entre el adoptante y adoptado será de al menos, dieciséis años y no podrá ser superior a cuarenta y cinco. Aunque en este tema de la edad, existen algunas excepciones.

    Y en cuanto al adoptado, únicamente podrán ser adoptados los menores no emancipados. Aunque será posible la adopción de un mayor de edad, o de un menor que se haya emancipado, cuando inmediatamente antes de la emancipación, hubiera existido una situación de acogimiento con los futuros adoptantes o de convivencia estable con ellos, como mínimo de un año.

    Por otro lado, hay que decir que no podrán adoptarse:

    1. A descendientes, es decir, hijos por naturaleza, nietos.
    2. Tampoco a un pariente en línea colateral de segundo grado de la línea colateral, es decir, a un hermano.
    3. Aquel sujeto que sea tutor de una persona, no podrá adoptarla hasta que no haya sido aprobada definitivamente la cuenta general.

    Hay que tener en cuenta que nadie podrá ser adoptado por más de una persona, salvo que la adopción se realice conjunta o sucesivamente por ambos cónyuges o por una pareja unida en relación análoga de afectividad que la del matrimonio.

     

    En cuanto al procedimiento, hay que decir, que la adopción se construirá por una resolución judicial que tendrá en cuenta siempre el interés del menor, así como la idoneidad del adoptante o adoptantes para el ejercicio de la patria potestad que van a ejercer sobre el mismo.

    Para iniciar el expediente de adopción, será necesaria la propuesta de entidad pública sobre la idoneidad del adoptante.

    ¿Y que se entiende por adoptantes idóneos? Se entiende por idoneidad la capacidad, aptitud y motivación adecuadas para ejercer la responsabilidad parental, atendiendo a las necesidades de los menores a adoptar, y para asumir las peculiaridades, consecuencias y responsabilidades que conlleva la adopción.

     

    Por ello, para valorar si una persona es idónea para adoptar, en definitiva, para ser responsable de un hijo, se requerirá una valoración psicosocial sobre la situación personal, familiar, relacional y social de los adoptantes, así como su capacidad para establecer vínculos estables y seguros, sus habilidades educativas y su aptitud para atender a un menor en función de sus singulares circunstancias. Dicha declaración de idoneidad se formalizará mediante la correspondiente resolución.

    Además, Las personas que se ofrezcan para la adopción deberán asistir a las sesiones informativas y de preparación organizadas por la Entidad Pública o por Entidad colaboradora autorizada.

     

    Como es lógico, no podrán ser declarados idóneos para la adopción quienes se encuentren privados de la patria potestad o tengan suspendido su ejercicio, ni quienes tengan confiada la guarda de su hijo a la Entidad Pública.

     

    Y para finalizar, debemos decir que una vez que se formaliza una adopción, y que existe una relación paterno-filial entre el adoptante y adoptado, dicha relación es irrevocable. Sólo existe un supuesto donde se puede dejar sin efecto la adopción, que será aquel donde el padre o la madre sin culpa suya, no hubieran intervenido en el expediente de adopción. En cuyo caso, será el juez el que determine la revocación de la adopción, siempre y cuando los padres lo hubiesen solicitado antes del transcurso de dos años desde la formalización de la adopción.

     

     

     

     

     

     

    No tags.

    Related Post

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS

      By Cintas y Asociados Abogados | 0 comment

      El empresario podrá volver a pedir financiación, tener tarjetas de crédito, desaparecer de los ficheros de morosos y empezar una “nueva vida” sin que dichas deudas le “persigan”. El Juzgado de lo Mercantil de CórdobaRead more

    • Bienvenid@s al blog de Cintas & Asociados Abogados!

      By José María Mayoral | 0 comment

      Con esta primera entrada, queremos daros la bienvenida a nuestro blog, el cual prometemos actualizar con reflexiones y noticias sobre derecho. Happy blogging! 🙂 El equipo de Cintas & Asociados Abogados.  Read more

    • Olivencia: “El nuevo Código Mercantil puede entrar en vigor esta legislatura”

      By José María Mayoral | 0 comment

      “Los miembros de la Comisión de Codificación del Ministerio de Justicia confiamos que si el dictamen del Consejo de Estado sobre el futuro Código Mercantil se produce dentro de este mes, en 2014 se podríaRead more

    • El Gobierno aprueba la ley tributaria, que prevé lista de morosos y defraudadores

      By cintasyasociados | 0 comment

      Aunque las reformas de los impuestos principales entraron en vigor el pasado 1 de enero del año 2015, la reforma de la Ley Tributaria pasó el trámite del Consejo de Ministros el pasado Viernes, cerrandoRead more

    • Ubicación de los juzgados de córdoba

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de la ubicación de los diferentes juzgados de Córdoba. La mayor parte de los juzgados se ubican en la Plaza de la Constitución. En dicha sede encontramos: Todos losRead more

    • Personas que componen la sala de vistas en un juicio oral

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy en nuestro Blog os hablamos de cuál es la composición de una sala de vistas en los diferentes juzgados de Córdoba. Tras años de experiencia acudiendo con nuestros clientes a vistas orales hemos detectadoRead more

    • El Tribunal Supremo declara abusivos los intereses de demora elevados !!

      By cintasyasociados | 0 comment

      El Tribunal Supremo dio el pasado jueves un duro golpe a las condiciones de la mayoría de los préstamos personales al declarar abusivos los intereses de demora que superen en más de dos puntos a losRead more

    • JUSTIAPPS, una iniciativa que integra Derecho y tecnología para acercar la Justicia a los ciudadanos

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy publicamos en nuestro blog una noticia del diario, “elEconomista.es”, que nos ha parecido muy interesante y que seguro os va a gustar, ya que es un tema de actualidad, al tratar sobre la incorporaciónRead more

    • El Juzgado de lo Mercantil de Jaén impone ya a los bancos las costas de los juicios de cláusulas suelo

      By cintasyasociados | 0 comment

      Hoy el tema que tratamos es muy actual, ya que trata sobre las condena en costas a los bancos, derivadas del Procedimiento de impugnación de las cláusulas suelo. Algo que ya esta sucediendo en elRead more

    Leave a Comment

    Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Entradas recientes

    • EXONERAN A UN EMPRESARIO DE PAGAR DEUDAS POR UN IMPORTE TOTAL SUPERIOR A 4 MILLONES EUROS
    • El próximo 23 de junio se pronunciará el Tribunal Supremo sobre la prescripción en la reclamación de devolución de los gastos hipotecarios.
    • El Juzgado de lo Mercantil de Córdoba exonera a un empresario de pagar deudas por importe de 380.881 euros
    • Condonación de deudas con Hacienda y la Seguridad Social en el concurso de acreedores de persona física

    Avenida Gran Capitán 41, primero dcha. 14008. Córdoba

    857 807 173

    info@cintasyasociados.es

    Horario:
    L - J 09:00 - 14:00 & 17:00 - 20:30
    V 09:00 - 14:00
    © Copyright  2021 Aviso Legal | Condiciones de uso | Política de Privacidad
    • Inicio
    • ¿Quiénes somos?
    • Áreas de especialización
    • Profesionales
    • Contacto
    • Blog
    Cintas y Asociados